La Historia no se queda quieta, y tampoco los huesos de Cristóbal Colón. La Catedral de Sevilla pretende albergar la última morada del explorador que cambió el mundo. Pero también la República Dominicana. Y ambos tienen pruebas. Ordenar por.
Durante siglos, sus restos viajaron casi tanto como él: Valladolid, Sevilla, Santo Domingo, La Habana y de vuelta a Sevilla. En algún momento apareció un segundo "Columbus" en una caja de plomo. Los científicos dicen que lo han descubierto, pero no todo el mundo se lo cree.
¿Qué hay en la Catedral de Sevilla, entonces? ¿Colón? ¿La mayor parte de él? ¿Parte de él? Ten en cuenta lo siguiente
Colón murió en Valladolid en 1506. Su hermano lo trasladó a Sevilla, pero Colón quería descansar en el Nuevo Mundo. España envió sus restos a Santo Domingo en 1542.
Cuando España perdió Santo Domingo en 1795, su cuerpo fue enviado a La Habana. Un siglo después, España también perdió Cuba. Colón regresó a Sevilla en 1898, donde ahora reposa en una tumba ornamentada en el interior de la catedral.
Entonces llegó el giro. En 1877, unos obreros de Santo Domingo encontraron una caja de plomo etiquetada: "El ilustre y excelente hombre, Don Colón". Sevilla dice que lo tienen. Santo Domingo dice lo mismo. Las pruebas de ADN confirman la afirmación de Sevilla, pero no del todo.
Los huesos de Colón, al igual que su historia, permanecen dispersos.
Pues bien, ¡ahí empieza el misterio! La Catedral de Sevilla afirma tener su última morada, pero también la República Dominicana. Los restos de Colón viajaron por todo el mundo, de Valladolid a Sevilla, luego a Santo Domingo, después a La Habana y finalmente de vuelta a Sevilla en 1898. Las pruebas de ADN confirman que al menos algunos de sus huesos descansan en Sevilla, pero Santo Domingo insiste en que ellos también lo tienen.
El monumento se instaló en 1899, más de 350 años después de la muerte de Colón. Sus restos habían sido trasladados varias veces antes de ser finalmente depositados aquí.
Las mañanas son las mejores para evitar las aglomeraciones. La tumba está justo en la entrada, así que llegar pronto te permite verla antes de que lleguen los grandes grupos de turistas.
Sí, la entrada a la Catedral de Sevilla incluye el acceso a la tumba. Comprueba los precios de las entradas con antelación, ya que los costes pueden variar en función de las opciones del tour.
Sí, pero una visita guiada proporciona una visión más profunda de la historia, el simbolismo y la controversia que rodean a la tumba.
La Catedral de Sevilla está en el corazón de la ciudad, fácilmente accesible a pie, en taxi o en transporte público. La parada de tranvía más cercana es Archivo de Indias.
Entradas sin colas a la Catedral de Sevilla y la Giralda
Combo: Alcázar de Sevilla + Catedral de Sevilla + La Giralda
Combo: tour guiado sin colas al Alcázar de Sevilla + Catedral de Sevilla + La Giralda
Visita guiada sin colas a la Catedral de Sevilla y La Giralda